viernes, julio 04, 2025

En la calle de mi barrio

 

 

 

EN LA CALLE DE MI BARRIO

 

Un zumbido de aves

cientos / migratorias

aplana el sonido de la tarde

 

En la esquina, el tendero

limpia / ordena / sacude

 

El calor impetuoso / irreverente

es un dios con su campana

 

Sólo el sudor se mueve

rueda por cada piel

sin permiso / como una maldición

 

El tiempo afuera

pasa huyendo pero se detiene

en el quicio

a la sombra

de un marañón gigante

 

Las manecillas de los relojes

se asustan y dejan de cantar

Hasta el ruido blanco

desaparece / emigra

 

En los cuartos y en baja voz

algunos buscan la camándula

y casi todos piensan:

Aquí, algo tiene que pasar

¡Se está muriendo el aire!

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2021

 

 

 


jueves, julio 03, 2025

Sociedad de huesos

 

 




 

SOCIEDAD DE HUESOS

 

Y los huesos cabalgan en la noche

y la sangre hace fiestas

con los serpentines de sus dedos

y un marasmo catatónico

esparce su fragancia

y todos dejan que aquello sea

lo normal de lo normal

 

Miles de vidas en zozobra

y en la mitad…

la mano amorfa del dinero

del horror dinero

del dios dinero

 

Calles abarrotadas de luz

y en su fondo oscuro

el fulgor del arma

el candor de quien quiere

enriquecerse de súbito

 

Todos van a dar

a los mismos surcos de la tierra

a las mismas fosas descarnadas

donde nadie… los va a buscar

 

Cada habitante del submundo

parece conocer las reglas de la muerte

pero algunos… que pasaban… no

 

¡Sociedad purulenta!

¡Sociedad putrefacta!

¡Apiádate de tus huesos…

y sigue llorando… tus vivos!

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2011

 

 

 


miércoles, julio 02, 2025

Al vivir poesía

 

"Plena de ensalmos en sus minúsculas gotas" 




 

 

AL VIVIR POESÍA

 

“En mi alcoba (biblioteca) no reinan ni prohibiciones ni leyes”

Raquel Lanseros

 

Me gustaría transformarme

en estos instantes de alegría

en una mariposa que se paseara

con sus alas por el tiempo de los poemas

de una manera impertinente

-de hecho nada previsible-

con sus giros y volantines

que pudiera ir de maestros a desconocidos

escogiendo por su instinto veleta

aquellos que le revuelquen el alma

 

Algunos podrían ser de nombres llamativos:

Croniria –por ejemplo- estaría en esa relación

Muchas de las odas del gran Neftalí

Tal vez la muerte que Yeats le atribuye al hombre

o la música infinita de Ralph Waldo Emerson

o los órficos sonetos de Rilke

Los pesares profundos de Nazim Hikmet

La ironía alevosa de Pavese

Quizás un tango de esos de Carriego

o los decires de colores de Macedonio

Sus alas deben batir sobre William Ospina

más su prosa plena de iridiscencias

y hasta pudiera atreverse a extraer toda la magia

que hay en la poética de todos los cuentos de Gabo

 

Aquí un latido / allende un grito / más acá un sofoco:

ver toda esa belleza del decir sería mi premio

volando por toda la historia de miles de bardos

mientras lleno mis odres... hambriento

y así... crecer / hincharme hasta estallar

y de allí... en consecuencia

parir miles de retoños / hijos ilusorios

de la propia gestación de tanto legado

que agobia mis vuelos ya débiles

pero sumisos y emotivos

... hasta que ya no pueda más

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2017

 

 

 


viernes, junio 27, 2025

Al final del ejercico

 

 

AL FINAL DEL EJERCICIO

¿ESTABA EQUIVOCADO?

 

Tanta palabra dicha en vano

  después de los poemas que mueren

Viaja al fondo del sol negro

  y se desaparece pero regresa

para volver a habitarse

 

Es un lenguaje reciclable

  perverso / universal

inservible y necesario

en la conexión que persigue

 

Desperdicio en ríos de tinta

  que nadie quiere

y se esconde en un mar

  plagado de olvidos

 

La fuente sigue ahí / viva

  en el poeta fértil

Son los oídos

  quienes ya no acuden

            con su alma

a encontrarse con el milagro

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2021

 

 

 

 

 



jueves, junio 26, 2025

En un rincón...

 


 

 

EN UN RINCÓN...

 

¿En dónde habita la rabia?

¿De qué forma se parte el ser en su emoción?

¿Cómo se deshace una huella de ángel

que ha quedado incrustada para siempre?

¿Nada tiene ya el sabor de otros tiempos?

¿Para qué se arriesga uno si va a sufrir?

¿Por qué se debe aceptar que hay otros colores?

¿Es esta la pavura que se bebe todo el vino?

¿Fue desde antes ésa la condición que no se vio?

.

.

.

El rosario de preguntas seguía

en silencio y para sí mismo

y en las botellas los niveles descendían

tan rápidamente como su razón

.

.

.

Fue necesaria la intervención

de varias patrullas de policía

pues a aquel borracho le pesaba al máximo

esa tristeza que ahogaba una y otra vez

como queriendo matar su corazón

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2017

 

 

 


martes, junio 10, 2025

Para ello también


 

 

 

PARA ELLO TAMBIÉN

 

Si se trata de estrechar un corazón

de correr el cesto de los papeles

de entregar el dulce después de la cena

de mencionar los últimos aportes después del sol

de sopesar la galantería de la mirada difusa

de espantar el mar para que sonría

de tomar el viento que se llevó la cola de la cometa

de entibiar una mano fría de soledad

de imprecar porque llegue el día

de domar un canto y una sílaba

de estampar un suspiro sobre Mozart

de cambiar colores por otros

de tener un manto y una guarida

...

para ello también

dispongo de la inocencia

de creer en el ensalmo

            de la poesía

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2008

 

 

 

 

 

lunes, junio 02, 2025

Notas Inconexas - I


 

 

 

 

NOTAS INCONEXAS – NOTAS INSALUBRES

 

I



1.     La vida pende de un hilo que podría ser de araña.

2.     Mis pesadillas tienden a ser recurrentes para no dar cabida a otras más terribles.

3.     Mis enemigos tienden a juntarse para atacar, pero ya no tienen peso porque dentro ya no hay espacio para más.

4.     En mi país tiende a ser cíclica la estupidez, sólo que en los últimos tiempos su período es cada vez más estrecho.

5.     Vibro con temas de poesía que pocas veces se alejan del rastro de mi piel, aunque no hay migas qué seguir porque su códice es uno muy perverso.

6.     El silencio va muriendo porque cada vez pierde más y más batallas de parte de quienes se niegan a pensar, ¿o seré yo quien le está dando su vetusto valor?

7.     Cada mar tiene sus playas que le dan su identidad, pero hay playas que no merecen el mar que las baña.

8.     El verdadero erotismo es un lenguaje de dos que definen sus reglas y sus resultados, sólo que siempre los marca la imaginación.

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2025

 

 

 

domingo, mayo 18, 2025

Caras

 

 

 

 

CARAS

 

Reflejo

Milagro

Sombra

Cristal

Reverso

Demanda

Solaz

Migaja

Pasión

Distintas caras

del amor

Espejo

en su poliedro

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2011

 




viernes, mayo 16, 2025

Cerca la parca

 



 

 

CERCA LA PARCA

 

He visto la muerte rondar

muy cerca / con sus variaciones

Delatada con cada quejido

en la estridencia de los silencios

Plantea preguntas sin respuesta

de esas que hienden el aire

que se puede cortar a cuchillo

Las explicaciones son muchas

pero el sentir no sabe de razones

El vacío y lo que no se hizo

la ausencia y la soledad

la estadía sin sentido

y la pérdida mientras el sol afuera

                                ... aún brilla

Ha estado al lado / su aliento

y sin avisos u otros decires

que no he sabido leer

dejaron su férrea marca

que... aún arde

 

Francisco Pinzón Bedoya

16/V/2025

 

 

 


martes, enero 07, 2025

Plancha y tajadas (Una alusión musical para conocedores)

  

 

PLANCHA Y TAJADAS

 

Juan Boliche y los americanos y mi viejo

van paseándose por mi vereda

de historias elocuentes de corcheas

y fusas y negras y blancas

que saltan como mi niñez de carabuelos

 

Nunca, nunca vida mía pienses eso

que el amor desesperado con voz sureña

es del corazón como un gitano

porque saltan la verja y no atienden postigos

porque atienden festivales de la canción

y amigos que siendo ... ya murieron

 

El cacharrito y los detalles de Lady Laura

se levantan desde el fondo de la plancha

arrasan conmigo en ese gong de la batería

y los ojos se me llenan de nostalgias

en medio de una voz que se repite

durante los últimos cincuenta años

 

Tantos Camilos / Lorenzos / Emilios y Josés

que explayan su voz desde la tristura y la playa

o en cisnes de cuello negro y emociones

que con Jero pasan más allá de la poesía hecha canción...

se adormilan en mi historia mil tiempos repetida

y lucen mis más hermosas sonrisas

 

Bulle la ostentación de los años que dejan huellas

en este romanticismo que nunca cosificó a la pareja

que se dedicó a veces a llevar cartas y flores

y serenatas que enjugaban las lágrimas de emoción

de las ventanas y los balcones con guitarras y alcohol

 

Voy con esas huellas y esos horizontes

riéndole al vivir que mira cómo se arremolinan

las voces musicales de muchos años atrás

en un coro de muchos ya idos y otros...

que apenas respiran... conmigo

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2017

 

 

 




En la calle de mi barrio

      EN LA CALLE DE MI BARRIO   Un zumbido de aves cientos / migratorias aplana el sonido de la tarde   En la esquina, el t...