Mostrando las entradas con la etiqueta Canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Canción. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 13, 2014

A la antigua


Como dice Roberto Carlos
"Yo soy de esos amantes a la antigua... que suelen todavía mandar flores..."

marzo 2002
Francisco Pinzón Bedoya ©



"Campánulas"
------------------------------------------------------------ 


Foto tomada en Santa Elena, corregimiento de Medellín, el 10 de agosto de 2014

sábado, mayo 09, 2009

Poesía Ciudadana

Hoy se está acuñando un término que a mí me agrada relacionado con la música: POESÍA CIUDADANA, en el cual se denominan poemas a aquellas canciones que en sí mismas, para algunos ojos como los míos, lo son. Pero existen algunas voces que desestiman la obra poética de las canciones populares por "carecer de estilo" según algunos o por "no tener esencia o profundidad" según otros.

Sin embargo, es ésta una discusión Bizantina puesto que en cuestión de gustos, estética o belleza no hay dogmas sino individualidades de opiniones que generan una diversidad, a la postre muy interesante, que permite el florecimiento de distintas manifestaciones culturales y artísticas.

Por sólo citar a algunos a quienes admiro: Alberto Cortez, cantautor argentino, "padre" de: "A mis amigos", "Cuando un amigo se va", "Mi árbol y yo", "Los americanos", "Una vueltita más", "En un rincón del alma", "La vejez", "Aquella novia primera", "Como la marea", "el amor desolado", en fin cientos de canciones. También Joan Manuel Serrat quien no sólo hace poesía en sus canciones sino que ha llevado a la voz del pueblo las poesías de Miguel Hernández, con su "Elegía" por ejemplo, y otros como: Silvio Rodríguez, Jaime R. Echavarría, Facundo Cabral, Agustín Lara, José Luis Perales, etc. muchos de los que hemos podido degustar letras que llevamos "escritas en el alma" desde niños tal vez, y que son parte de nuestra herencia cultural.


Dejo un aparte para Joaquín Sabina, que es en sí mismo un poeta. En uno de los CD que tengo hay una interpretación de una enorme voz, hermosa y española, Pasión Vega, a quien recientemente admiré por su interpretación de “Lucía” frente al mismísimo Serrat. Estuvo simplemente maravillosa.


Quiero compartir con ustedes, imagen, letra y música de una canción especial:



La Canción de las Noches Perdidas



Esta es la canción de las noches perdidas
que se canta al filo de la madrugada
con el aguardiente de la despedida,
por eso suena tan desesperada.
ven a la canción de las noches perdidas
si sabes que todo sabe a casi nada,
a carrera en los leotardos de la vida,
a bola de alcanfor dormida en la almohada...
y tiene nombre de mujer
como la soledad como el consuelo,
los fugitivos del deber
no encuentran taxi libre para el cielo.
Esta es la canción de las noches perdidas,
lleva un crisantemo ajado en la solapa,
se sube a la cabeza como ciertas bebidas,
miente como mienten todos los boleros.
y tiene nombre de mujer
como mi corazón, como tu olvido,
los fugitivos del deber
no tienen más amor que el que han perdido.
Esta es la canción de las noches perdidas
si quieres te la cambio por un rato en tu cama,
hierve como el ruedo en tardes de corrida,
va como los besos en los telegramas.
y tiene nombre de mujer
como la libertad, como la nieve,
los fugitivos del deber
cogen su maldición y se la beben


Joaquín Sabina





Sólo click en Play y ya está





P.D.: Interpretación de “Lucía”


Pasión Vega y Joan Manuel Serrat

miércoles, abril 01, 2009

Algo corto... "Vine..."



Hoy quiero compartirles algo corto que escribí ayer cuando por mí pasó un susurro y una sombra, además de muchas voces inquietas y dicientes de historias... que bullen en mi cabeza, debajo de mi piel de antes, en mi piel de hoy, en la salida del sol y en el arco iris que me regaló natura... y en todo lo que se me ofrece a diraio para sentir que estoy vivo y que vivo... y soy poeta.


Sigo siendo un ser que se construye y reconstruye... con palabras



VINE...

Vine...
a dejar encerrado
entre cuatro tapias

el advenimiento
de –otra vez-

una nostalgia

Vine a dejar
que cada gota fluyera
sin tapujos ni quejas

con ojos de sol y lluvia
y se atravesó
la sombra


Pero vine
y sigo
y no me voy
con mis manos vacías


31/III/2009



Todo en mí da vueltas y me voy haciendo conjuros y voy deshojando pétalos que recuerdo en cada trazo de su caída hacia un verso... Todo ha estado estos días en mí para revivirme y... quererme especialmente por mí


Tengo ganas

      TENGO GANAS   ... de tiempo en que sea yo uno más en el delirio que aspiro de viento de cometa para vibrar esos colorine...