Mostrando las entradas con la etiqueta Olvido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Olvido. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 09, 2025

Difuminación

 

 

 

DIFUMINACIÓN

 

Eres mi huésped lejano que se escurre

por entre los colores del tiempo

y el desborde de sucesos incompletos

y hablas en la procesión de mis recuerdos

Ya no eres parte de mi vida

ya ni siquiera eres parte de mi muerte

Ya sólo eres una parte vieja de mi olvido

 

Francisco Pinzón Bedoya

2001

 

 


jueves, diciembre 26, 2024

Vuelvo y paso

 

 

VUELVO Y PASO

 

No estaba yo incendiando el sol

en los lindes de tu cansancio

sólo era el murmullo de estarte

esperando locamente 

a que aparecieras tras tu voz

sin la presencia del adiós

y con la emoción de estar

lejos de los espejos del olvido

 

Y aunque no estaba yo…

vivo y deliro al crepitar tenue

de tu alargada sombra

que en instantes de vida

tras tu fuente de quererme

das paso a que tu voz

llegándome / me llame

me invoque / me nombre

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2004

 

 


Imagen tomada de la red

 

 




martes, agosto 15, 2023

Lejanías


 

 



 

LEJANÍAS

 

Cada uno tiene sus exilios

a medida que se va deshabitando

Así... en la lucha de cada corazón

hay una patria abandonada

 

Allí donde medran las matricias

y lo que se ha dejado atrás

hay un rastro frío que se quiere revivir

 

Eso que cuando regrese a sus crepúsculos

no estará en ninguna parte de sus ocres

Todo cambia... pero sobre todo

cambia quien se mueve / quien se va

 

Se conocen otras latitudes deshilachadas

otros amores / otros aires y soles

y luego... esas delicias y sabores

también parecerán exóticos

 

El paladar se niega a resignarse

más allá del plato cálido en la cena

Abrazar cada nuevo día y vivirlo

puede ser la escapatoria

 

Cada uno decide su rumbo como quiere

y este poeta sólo se atreve a volar

pero entre calores y nubes

sigue anclado a su tierrita:

profeta del teorema sin tiempo

 

¡No le creas!

¡Nada tiene de certezas!

 

No es olvido ni elocuencia

es un saludo cándido al hoy

y sólo exhibe su ficción

a quienes nunca lo leerán

 

Francisco Pinzón Bedoya

2023

 

 


martes, agosto 09, 2022

Del olvido y el recuerdo


 

 

 

 

DEL OLVIDO Y EL RECUERDO

 

Podría mover las cuerdas del olvido

y tejer en tus redes un soplo de tu abrazo

y serían esfuerzos de la ausencia

derramada por los versos en su nido

que permiten estar en tus ocasos

 

Una sílaba se cuela tras otra

formando cadenas por pedazos

y tras la última palabra esquiva

hay una sombra extraña y oculta

que se duele sin tus pasos

 

El olvido no está claro sin sus baches

pues en él existen múltiples derroches

de palabras y quereres sin sentido

que deseo que te lleguen y te arropen

 

Una forma dan mis palabras y mis frases

y otra da la enorme realidad

a la que tanto nos le hemos escondido

 

Viajemos pues... del decir al hacer

acompañados de lo que hubiéramos querido

y así gastemos nuestros sueños

como el único equipaje que llevamos

           para estar más cerca del recuerdo

  pero muy lejos... lejos del olvido

 

Francisco Pinzón Bedoya ©

2002

 

 


sábado, abril 25, 2020

Por encima del hombro

"¿Volver?"
-------------------------------------------------------



POR ENCIMA DEL HOMBRO

Puedes volver la vista atrás
y todos tus sentidos
Tu camino está sembrado
        de sombras escondidas
                 de círculos rosa
                 pétalos escarchados
y un afán por rehacerlo
grita la voz de la conciencia
en su afán de desespero…
magnánima
        ante el tibio embate
        del viento del olvido

Francisco Pinzón Bedoya ©






sábado, junio 01, 2013

Tiempo de olvido

"... que en olvidarla / se ha jugado la vida"
------------------------------------------------------------------------- 





TIEMPO DE OLVIDO

Tiene un tiempo desordenado
en el mundo mágico del olvido.
Su reloj está descompuesto.
Su libreto, inventos de un poeta.
Su estancia, dos cuadernos.

En el fondo unas manecillas sin números,
tiemblan mientras él se alegra
de haberlas perdido.

El sueño y la impaciencia,
la luz del amanecer los deshace
pero otra noche vendrán
a tomarse las heridas destapadas
de ese bardo enfebrecido
que en olvidarla…
se ha jugado la vida.

Tiempo de esperas y consignas.
Tiempo de azares y reyertas.
Tiempo que ojalá todo sane
aunque en ello... algo se pierda,
de eso que ya no calma interrogantes,
de eso donde se camufló por un rato
                       ... la nostalgia.


Francisco Pinzón Bedoya ©







"... que ojalá todo sane"
-------------------------------------------------------------------------  



martes, enero 29, 2013

De olvidos

"Descansa..."
----------------------------------------------------------------------------- 






DE OLVIDOS

Tengo ya
sabores a olvido
y roces que de incendio
solo son pavesas
La caricia
el parpadeo rutilante
las monedas
y el soplo estrellado
se vuelven humo
aire desplazado
dación sin nombre
y por ahí...
en las tardes
el sonido callado
del espíritu burlón
que grita:
¡Te lo dije! ¡Te lo dije!

Francisco Pinzón Bedoya ®



  "Tentación"
----------------------------------------------------------------------------- 




viernes, noviembre 11, 2011

Era vivo y fogoso

"Mensaje oculto"
------------------------------------------------------------ 



Hay muchas formas de decir adiós, una de las que más hace daño es el silencio.  Es una forma dura de olvido, porque no mata la certeza sino que en sus formas infinitas, día a día alimenta alguna esperanza… y ello es una tortura para quien añora una respuesta a sus miles de preguntas.


De esta reflexión nació este poema




ERA VIVO Y FOGOSO

En realidad, ese silencio me parece extraño,
las palabras se han ido a ocultar por un tiempo.
El miedo, el recelo, la pasmosa dualidad
toma sus propios rumbos pues se eleva esbelta,
dura como un muro, frágil como una hoja al viento,
volantinera y altiva como una mariposa.
Es un silencio que corroe, que hace extrañar
a ese otro que no está y se parece a la soledad
y hasta a palabras como olvido y destierro.
La estampa fiera de esta mañana en que nada se sabe
se parece a los días recientes y en los venideros,
hasta que un manto de tiempo ponga sus notas
y defina que se debe seguir viviendo, amando,
contando… y el vate… escribiendo, escribiendo.
No se tienen más días… sólo éstos.
No hay más formas sino estas manos vacías
No hay más tiempos por venir… sólo un incierto fluir
de intrincadas mortajas que se ciernen
sobre eso que hasta hace unos días era vivo y fogoso.




 "Y apareces..."
------------------------------------------------------------ 




Tal vez tiene un colofón este poema: lo mejor siempre será hablar, expresar las diferencias, respetar al otro como persona.  Quizás es una forma más humana de decir adiós.


"Apareces y desapareces"
------------------------------------------------------------ 







Un saludo para todos los que rodean de amor este BLOG, y que además algunos de ellos me lo hacen saber.



4u

miércoles, abril 07, 2010

Tomar mi pulso hoy es...

"Las manos del rescate"

------------------------------------------------------------

Un tono romántico a mis lectores traigo hoy.  Caben en mí hoy los ronroneos de la luna, el aire plagado de algo de lluvia, los árboles que se les caen las recientes flores,  la fuente que se pone de mi lado y canta y muchos más sonidos que están ahí y que en los últimos tiempos apenas he oído, ya están llegando, se atreven a pasar y se quedan porque alguien como yo los recibe, pero... no están conmigo los olvidos.

------------------------------------------------------------

"Vórtice en color"


------------------------------------------------------------
Mi poema de hoy es:

TOMAR MI PULSO HOY ES...


Es ese aire que me recorre tembloso
desde ese azabache en tintes ojos
Es esa apacible brisa que no cesa
desde este ignoto deseo entre tormenta
Es ese saber cómo van sus ojos fijos
a navegar sin que estén tan sonreídos
Es su curiosidad tan frondosa
y su sonrisa escondida cual pájaro
Es la sombra de aquellos mis antojos
donde al mirarla yo me encuentro
con la sonrisa plena del abrazo
Es en una extática promesa
que me hago y tal vez no existe
donde puedo equivocarme
que me salta aquel encuentro
Y en esta noche despierto soñando
me digo me recuerdo y me repito
que es la mujer escondida de sí misma
que es la reciente llegada hasta mi abismo
... que es la mirada que quiero conocer

------------------------------------------------------------


"Letras a los 16"

 ------------------------------------------------------------

P.D.: Saludos a quienes me visitan y saludos a la familia Meluk, a quienes he llevado en mi corazón como llevé a Armando y ahora a su recuerdo. Saludos especiales a Carolina, su hija.

------------------------------------------------------------

"Así te recuerdo"




------------------------------------------------------------

hecheiyhmadu 4 ever

sábado, octubre 18, 2008

Después de la lectura





Tal vez unas letras en un libro lleven a querer seguir leyéndolo, disfrutándolo y hasta memorizándolo, pero creo que pocas de ellas cumplen el probable cometido que el autor se trazó. Pueden esas ambiciones haber sido unas tan disímiles a la interpretación del lector que ni siquiera se acerca a ellas, o en algunos casos ser certeramente lo que el autor quiso dejarnos. En algunos casos es el mismo autor quien nos previene de su intención y como en el caso de Héctor Abad Faciolince en El olvido que seremos, nos entrega la razón por la cual conjura la figura de su padre siguiendo ese “reto milenario” que otros ya hicieron como Franz Kafka o el triniteño V. S. Naipaul.

Tal vez en algunos de nosotros hay ese “reto” por rescatar, como es mi caso, y por algunas razones de identificación con el libro de Abad quisiera rescatar. ¿Era mi padre un padre amoroso? ¿Era mi padre un hombre inteligente y bondadoso? ¿Era mi padre un ser rescatable como para hacer que nadie lo olvide? No creo tener respuestas ciertas a cada una de estos cuestionamientos o a otros más íntimos, sólo sé que al igual que Héctor Abad Gómez, mi padre también será olvidado por aquella ley universal de la fugacidad de la existencia del hombre.


También de Borges, como el verso de su poema que dio origen al título del libro de Abad Faciolince a que me refiero, El otro poema de los dones habla del olvido, así:

Gracias quiero dar al divino
Laberinto de los efectos y de las causas [...]
...
Por el olvido, que anula o modifica el pasado[...]


Gracias a los Abad, a Borges, a Naipaul, y a todos aquellos que van creando en mí una nueva aventura mental frente a mundos distantes o cercanos, extraños o conocidos, llamativos o estrambóticos, mundos que serenamente -sin un orden preestablecido- me van moldeando. Sin embargo, estoy de acuerdo con Héctor Abad Faciolince cuando en un escrito suyo (recopilación de una charla que pronunció en el festival de la revista El Malpensante en 2007) dice “Me gusta leer y escribir, pero me gusta más vivir. La vida es mejor que los libros leídos y que los libros escritos. Aunque me gustan los besos leídos y los besos vistos, me gustan más los besos dados. Y aunque no me gusten más las muertes vividas que las muertes vistas en cine, puedo decir que las muertes presenciadas en vida son más intensas que las del cine y también más horribles.



Después de leer El olvido que seremos, justifico palabras de Trapiello que cita Abad Faciolince: “Las palabras son como el agua que se les pone a las flores: no las vuelve eternas pero aplaza su final.

Medellín, octubre 18 de 2008

Tengo ganas

      TENGO GANAS   ... de tiempo en que sea yo uno más en el delirio que aspiro de viento de cometa para vibrar esos colorine...